Days to end the review
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/0305764X.2013.819068
en castellano: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/465
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/0305764X.2013.819068
en castellano: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/465
Para mí el aprendizaje dialógico es un enfoque pedagógico cuya base es el aprendizaje mediante la conversación. Como Ramón Flecha explica es un diálogo dirigido al aprendizaje, en igualdad, respetando las diferencias, solidario, creador de sentido en las vidas de los que participan, transformador y que reconoce la inteligencia cultural de todas las personas. Cuando la práctica que estamos realizando parte de estos principios podemos decir que el aprendizaje es dialógico, independientemente de la metodología que estemos usando. Por ejemplo, podemos usar la gamificación en un grupo interactivo basado en el enfoque dialógico o también podemos usar la metodología por proyectos en un grupo interactivo. Otras actuaciones como las Tertulias Literarias Dialógicas tienen una metodología más establecida, menos flexible.
Por otro lado, creo el aprendizaje dialógico es compatible con el uso de otras formas de aprendizaje menos conversacionales como puede ser ver un video sobre una conferencia, escuchar directamente una presentación sobre un tema de un profesor o una lectura en silencio. Estos momentos no tan conversacionales también son importantes fuentes de aprendizaje y conocimiento, que posteriormente pueden tener un tratamiento crítico dialógico.
En mi experiencia cuando he aplicado los grupos interactivos en mi practica como maestro he usado la gamificación, fichas de ejercicios especialmente diseñadas para grupos interactivos, escritura colaborativa, ejercicios de libro de texto normal y corriente, metodologías manipulativas para aprender cálculo y juegos.
Hay gente que piensa que si introduce el aprendizaje dialógico en las aulas tendría que renovar los materiales y metodologías aprendidas hasta el momento en la escuela. Pero eso está lejos de la realidad. Creo que por ejemplo un proyecto tan definido como AmaraBerri podría perfectamente funcionar como comunidades de aprendizaje realizando ligeros ajustes.
De acuerdo en que los grupos interactivos, que son una forma de organizar el aula que siguen los principios del aprendizaje dialógico, se pueden llevar a cabo diferentes metodologías, tanto en diferentes escuelas o aulas, como en el mismo aula. Por ejemplo, yo conozco una escuela donde colaboran profesorado que eligen distintas metodologías y en dos de los grupos en que dividen el aula se trabaja con el libro de texto y fichas y en los otros dos con metodología y materiales Montessori. Valoran muy positivamente esta colaboración.
Pero tambien las tertulias lo permiten, por ejemplo, se pueden trabajar las tertulias curriculares utilizando un libro de texto, o en centros donde estos se han eliminado y trabajan por proyectos, pueden compartir en tertulia los textos científicos relacionados con dichos proyectos. También relacionan muchos temas que trabajan por proyectos o con otras metodologías con los temas que aparecen en las tertulias literarias.