Most schools use tests to assess each student’s learning. But many people think that students study for the exam and then forget the content. Also, exams cause a lot of stress to students. Is education without exams possible?
Most schools use tests to assess each student’s learning. But many people think that students study for the exam and then forget the content. Also, exams cause a lot of stress to students. Is education without exams possible?
Los exámenes son un método de evaluación muy habitual en cualquier centro escolar, independientemente del nivel que sea, evalúan de forma estandarizada y objetiva el nivel de conocimientos del alumnado, en los cual los resultados son cuantitativos y determinan si el alumno ha aprendido los contenidos o no, valorado del 1 la 10. Los exámenes permiten evaluar si los alumnos han recibido los conocimientos en ese momento, pero no evalúan si ese conocimiento es de calidad o si ese resultado refleja su trayectoria escolar. Por ello, para conocer el rendimiento escolar de los alumnos es necesario establecer otros modos de evaluación (proyectos, aprendizaje cooperativo, etc.) que permitan tanto al alumnado como al profesorado mejorar el entorno de aprendizaje y el rendimiento escolar, así como las competencias sociales y emocionales.
Los artículos que fundamentan mi argumentación son los siguientes:
Exams aren’t needed for learning. But the can improve learning in a educational settings when correctly used:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0079774
Los exámenes son un método de evaluación muy habitual en cualquier centro escolar, independientemente del nivel que sea, evalúan de forma estandarizada y objetiva el nivel de conocimientos del alumnado, en los cual los resultados son cuantitativos y determinan si el alumno ha aprendido los contenidos o no, valorado del 1 la 10. Los exámenes permiten evaluar si los alumnos han recibido los conocimientos en ese momento, pero no evalúan si ese conocimiento es de calidad o si ese resultado refleja su trayectoria escolar. Por ello, para conocer el rendimiento escolar de los alumnos es necesario establecer otros modos de evaluación (proyectos, aprendizaje cooperativo, etc.) que permitan tanto al alumnado como al profesorado mejorar el entorno de aprendizaje y el rendimiento escolar, así como las competencias sociales y emocionales.
Los artículos que fundamentan mi argumentación son los siguientes:
· EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES COMO PARTE DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD (2018). Por: Corejova, T, Stofkova, J, Genzorova, T y Stalmasekova. En la Conferencia de educación y aprendizaje de nuevas tecnologías.
https://www.webofscience.com/wos/alldb/full-record/WOS:000531474302086
· Mejorar la competencia lectora y las competencias sociales y emocionales en la educación primaria a través del aprendizaje cooperativo basado en proyectos (2021). Por: Llorent, Vicente J ; González-Gómez, Antonio L ; Farrington, David P .; Zych, Isabella. Revista: Psicotema.
https://www.webofscience.com/wos/alldb/full-record/MEDLINE:35048901
· Métodos de evaluación y retroalimentación en la educación médica basada en competencias (2022). Por: Lee, Gerald B ; Chiu, Asriani M. Revista: Anales de alergia, asma e inmunología: publicación oficial del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología.
https://www.webofscience.com/wos/alldb/full-record/MEDLINE:34929390